Los medios de comunicación sociales (en inglés, social media) son un fenómeno global y, actualmente, forman parte de nuestra vida diaria. A través de estas plataformas digitales, los usuarios pueden crear información e interactuar con otros usuarios sobre la base de intereses comunes. Las redes sociales, como Facebook, Twitter o Pinterest, integran ese universo y permiten compartir videos, fotografías, conversaciones, entre varias cosas más.
La aparición de los medios sociales, hace dos décadas, revolucionó la manera de generar y compartir la información, pero siguen evolucionando y ofrecen al mundo de los negocios nuevas posibilidades. En este sentido, es constante el incremento del uso de medios sociales para acceder a distintos tipos de bienes por la llegada que tienen a los consumidores, la relación que allí se establece con las personas, los acontecimientos y las marcas.
Según un informe sobre Social Media de Nielsen, una investigación realizada en los Estados Unidos sobre los medios sociales que compara los períodos de 2011 y 2012, uno de los elementos que está impulsando el continuo crecimiento de los medios sociales es el empleo de los dispositivos móviles, ya que más personas están utilizando teléfonos inteligentes y tabletas para ingresar en las redes sociales.
Además, cada vez hay más personas conectadas a Internet y durante más cantidad de tiempo. El tiempo destinado a los ordenadores y los teléfonos inteligentes creció un 21 por ciento desde julio de 2011 hasta julio 2012. El tiempo de uso de aplicaciones móviles más del doble en el mismo período, a la vez que más dueños de smartphones se incorporaron al mercado, y se multiplicó el número de aplicaciones disponibles.
La computadora personal continúa como centro de la experiencia de las redes sociales, pero también se consumen cada vez más otros dispositivos de conexión. El 46% de los usuarios de medios sociales dicen que acceden a las redes sociales por medio de sus smartphones, el 16% se conecta a los medios sociales con una tableta. Por otro lado, con más conectividad, los consumidores tienen más libertad para el uso social de los medios de comunicación donde y cuando quieran.
En el contexto político y económico actual de nuestro país, la aplicación de los medios sociales para la publicidad de las ofertas de grandes cadenas de supermercados (que antes publicaban en gráfica) significó un excelente rendimiento para evaluar los resultados de la pauta publicitaria en Internet.
Si subsisten las tendencias globales sobre el incremento en el consumo de los medios sociales, es muy probable que cada vez más empresas los utilicen para acrecentar sus ventas, y que los usuarios ganen confianza y se vuelquen más a la experiencia de comprar y vender a través de Internet.
Like this:
Like Loading...
Related